¿Quién me ayuda?

Soy de Leo. Soy (a veces, un poquito) orgullosa. Soy mandona y usualmente la que da órdenes o se ocupa de los detalles en los trabajos en grupo. Me gusta ser responsable, tener responsabilidades, y enfrentar desafíos.

También me pasa que no siempre soy la mejor pidiendo consejos.

No sé si es por mi signo zodiacal, si es porque (a veces) me creo mil, o si es porque soy un poco vaga, pero por alguna razón, soy como soy.

Como ya escribí antes, aunque escribir (para mí) es una pasión individual, hay otras personas involucradas en el proceso, y no me refiero solamente a correctores o lectores de borradores.

Uno de los mayores desafíos al que me enfrento en las últimas etapas de publicar un libro es el diseño interno y la creación de la tapa.

No soy la mejor para ninguna de esas cuestiones. La primera, porque se me cansa la vista y después de un rato ya no sé qué es aceptable y qué no. Me ocupo de no dejar ni viudas ni huérfanas, porque se distinguen mucho y no me gustan para nada.

La tapa me resulta desafiante por varios motivos: muchas veces me interesan unas cuantas imágenes o, al contrario, no me llama ninguna. A veces también estoy indecisa porque tengo que elegir entre una imagen que me gusta (porque sí) y una imagen que podría ser más adecuada (aunque no me guste tanto).

Las tipografías de la tapa también pueden ser un tema, y admito de una que me gustan las más tradicionales y simples, que se pueden leer fácilmente. Mientras aprecio las más dramáticas, y creo que son más llamativas, por ahora no encontré ninguna que sienta que encaja con mis novelas.

Este es sólo un aspecto de la edición y publicación de libros que estoy sobre-simplificando, y como te imaginarás, más de una vez pedí consejos (y muchas veces no lo hice pero tendría que haberlo hecho).

Si te está publicando una editorial (y no vas por el camino de la autoedición), entonces esto puede no ser relevante para vos (no creo). Pero si vas por el camino de la autoedición, en base a experiencias positivas y negativas que tuve, te sugeriría pedir consejos o ayuda para lo siguiente:

  • Además de buscar información sobre profesiones, también es bueno hablar con gente o leer sobre las experiencias profesionales; trabajar en hospitales no es necesariamente lo mismo que trabajar en Grey Sloan Memorial, no todos los estudios jurídicos son como Zane Specter Litt, y el trabajo de investigador forense no es exactamente como se muestra en CSI y sus series derivadas.
  • Pedile a los lectores de borradores su opinión sobre el título, y también mostráselo a quienes no hayan leído el borrador para ver qué asociaciones hacen.
  • Si no podés pagarle a un diseñador, pedile a alguien (los lectores de borradores ayudan) su opinión sobre lo que estés diseñando.

Hay mucha ayuda disponible online en foros, donde otros escritores piden y dan feeback; no rechaces esta posibilidad. Estuve en suficientes foros para saber que las personas que comentan son honestas y directas, y cualquier crítica que hacen es constructiva.

Pedir consejos consta de tres etapas básicas:

  • Preguntar;
  • Recibir la respuesta;
  • Usar la información.

Las tres dependen del escritor.

¿A quién le pedís consejos? ¿Qué tipo de consejos solés pedir más?

Moira Daly

  • ¿Sentís estrés? Relajate
  • Sobre reseñas