Distintos roles editoriales

Hay muchos roles distintos en editoriales tradicionales. Entonces hoy voy a estar compartiendo algunas descripciones breves sobre los principales que están conectados a la producción de libros (dejo de lado aspectos financieros, de marketing, distribución y ventas, como son bastante complejos para mirar y estoy más enfocada a los libros propiamente dichos). Tené en cuenta que los distintos tipos de editoriales (académica, científica, literaria) pueden incluir más roles, distintos pasos en el proceso y fechas límite que varían. Además, dependiendo del tamaño de la editorial, una persona puede realizar las actividades de dos roles distintos (o algo así). También estoy generalizando en el proceso general y respecto a las responsabilidades de los distintos roles involucrados.

Para empezar, está el escritor. Hay distintos tipos de escritores (como por ejemplo escritor fantasma o negro literario), pero ese es un tema para otro post. La cuestión es que el escritor… escribe. Una novela, un cuento, un guión, etc. Los escritores pueden contratar a un editor o corrector (de manera freelance, por ejemplo) para que el manuscrito quede lo mejor posible, dado que sería bastante complicado encontrar un agente con un texto sin terminar o con errores gramaticales o de ortografía.

Después, el escritor recibe representación de un agente, alguien que conoce el lado de negocios de publicar, que puede ver cómo va cambiando el mercado, que hace bastante networking y que vende el manuscrito del escritor a una editorial. El agente (o la agencia) también negocia distintos tipos de derechos (por ejemplo, para adaptar el manuscrito a un programa de TV o película).

Entre las distintas maneras de conseguir que un manuscrito sea vendido a una editorial, un agente es la manera más típica, pero también hay historias de éxito de pilas de manuscritos no deseados. Los lectores de la editorial leen manuscritos que son enviados directamente por el autor, sin representación. Si a distintos lectores les gusta el manuscrito, se lo llevan a un editor o a un editor responsable de publicación.

El agente literario hace eso, con un editor y una editorial específicos en mente.

El editor responsable de publicación conoce el funcionamiento del mercado y es básicamente quien decide si comprar un manuscrito o no.

Después está el editor que trabaja con el agente y el escritor en el manuscrito. Se pueden sugerir o requerir cambios, hasta que la versión final del texto es aceptada.

Los diseñadores después trabajan en el contenido del libro y en la tapa. Mientras el escritor puede expresar su opinión, usualmente el diseño final corre por cuenta de la editorial (como debería ser, en mi opinión).

Otros temas a considerar cuando se trata de edición tradicional y los profesionales involucrados incluyen la negociación de la cantidad de ejemplares impresos, la distribución a distintas librerías o puntos de venta, promociones, descuentos, fechas de publicación, obtención de reseñas, posibles apariciones públicas por parte del escritor, clubs de lectura (especialmente famosos), y algunas otras cuestiones.

Entonces, como podés ver, el modelo de edición y publicación tradicional involucra muchos roles distintos que abarcan varias áreas de especialidad. ¿No es genial? (Sí, me encanta todo lo relacionado a los libros).

Moira Daly

  • ¿Sentís estrés? Relajate
  • Sobre reseñas